Páginas

Mostrando entradas con la etiqueta web. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta web. Mostrar todas las entradas

28 jun 2010

Todos podemos cambiar... a peor

El otro día descubrí que Iritec ha diseñado una bonita nuevo página web. Pero aunque sea bonita, ni siquiera eso compensa la gran desfachatez, engaño y pura fachada que supone esta gran farsa que es su carta de presentación. Si siempre he dudado que algunas cosas pudieran cambiar, me equivocaba. Pueden ser aún peores.


Al ver la nueva web, lo primero que se me ocurrió mirar es si aún existía esa falsa entrada al área de clientes que comentaba en un post anterior. Pues no, ya no existe, pero lo que vemos es mucho peor. Vamos por zonas. En la parte superior, nos encontramos los enlaces de comunicamos, carrera, mapa web, y contactar, que... ¡sorpresa! Son enlaces a ningún sitio. En concreto enlaces a #, que los entendidos en HTML ya conocerán.

Nos desplazamos un poco más a la derecha para encontrar dos interesantes logos:


No puedo hablar a ciencia cierta sobre lo que supondría poner un logo de CMMI sin tener la correspondiente certificación. Me guardaré mi opinión por simple desconocimiento, aunque probablemente no esté muy alejado de la realidad. 

¿Qué pasa con el logo del W3C? Este falso logo del W3C intenta imitar el logotipo que muchas sitios ponen demostrando que su sitio cumple los estándares dictados por el organismo W3C, en cuanto a HTML y CSS (como se aprecia en el logo). El propio logo suele incluir un enlace al validador del W3C para probar que la página es válida según estos estándares. En este caso, el enlace brilla por su ausencia, así que probemos a validar manualmente la página:


Por supuesto, como era de esperar, el HTML no valida:



Al menos el CSS sí que valida...

Otra de las partes más cool del sitio son todos esos iconos web 2.0. A los responsables se les debió pasar por la cabeza que son más guays que nadie si ponen un montón de logotipos de moda:



NINGUNO funciona (enlaces a #) excepto el del blog... No hay más que comentar al respecto.


Realmente, alguno de los más preocupantes es el enlace de Aviso Legal, en la parte inferior izquierda, que una vez más no lleva a ninguna parte.

Los enlaces que sí funcionan perfectamente son aquellos que no llevan más que a otras páginas llenas de palabrería, que recomiendo vehementemente, a cualquier humanoide pseudo-inteligente o ser vivo con mínima capacidad de raciocicio,  leer para gran regocijo y disfrute. La verdad que un mapa web o un poco de organización vendría bien para no perderse entre tan absurdo batiburrillo de narcisismo y auto bombo, pero si uno tiene tesón puede encontrar grandes perlas, dignas de ser recordadas y enmarcadas por toda la eternidad. El gran valor de este portal reside en cómo ser capaces de decir tan poco, de forma tan ostentosa,  y ocupando tanto espacio.

6 nov 2009

Pasarse de listo, o pasarse de tonto

Veamos un bonito y típico ejemplo en el que una empresa que se cree más de lo que es, intenta engañar a clientes y visitantes de su web. ¿Se pensará que somos tontos, o serán ellos los tontos?

Accedemos a la portada de la web de Iritec, y encontramos un montón de palabrería empresarial, típica de quien necesita aparentar más de lo que es. ¿Alguien ha visto tanta banalidad escrita en la web de Google?

Escapamos de ese intento de trampa para incautos y nos fijamos en el formulario de acceso a la Zona Privada de la esquina superior izquierda:



¿Una Zona Privada para clientes? ¡Qué profesionalidad! ¿O tal vez no... ?

No hace falta ser un hacha y examinar el código HTML para darse cuenta de que el botón de ENVIAR no es realmente un botón... es suficiente con poner el cursor encima y observar la barra de direcciones para ver que ese trata de.. ¡una imagen con enlace! La página destino del enlace, se llama, curiosamente, Clientes-Intranet-Fallo.html

¿Qué ocurre al pulsar el botón, independientemente del usuario y contraseña introducidos, que no sirven para nada? ¡Sorpresa!




Era evidente... no existe ninguna zona privada. Dejando de lado la carencia de tildes en la mayoría de las palabras, me parece una burla, engaño y falta de respeto hacia el usuario y posible cliente. Si así se las gastan en la web, ¿cómo se las gastarán en el producto? Dicen que el rostro es el espejo del alma. En este caso, la web en gran parte es el espejo de lo que podemos encontrar en el interior.

Por favor, seamos serios. Hay que vender calidad, no apariencia.